Acciones para cerrar el 2022 emocionalmente saludable

Tú puedes elegir como quieres terminar el año. Independientemente como haya sido tu 2022 en tus manos está el control para decidir cómo quieres cerrar este periodo e iniciar el 2023.

La especialista en salud mental, Jessica Valdez recomienda realizar un ejercicio de reflexión para dejar atrás lo que ya no necesitamos del año anterior y entrar de forma más optimista a un nuevo año lleno de posibilidades.

A continuación una rutina de seis pasos que recomienda Valdez para cerrar un año e iniciar uno nuevo con optimismo:

Expandir imagen
Infografía

  • Busca un espacio cómodo: para empezar con la rutina encuentra un espacio en casa donde puedas sentirte súper a gusto.
  • Anota todo y da gracias: busca un calendario y una hoja y comienza a anotar todo lo bueno que ha ocurrido en este año. Da gracias por todo eso, agradece por ejemplo la salud, los logros las personas, las oportunidades, el apoyo y la unión familiar, etc.
  • Agradece lo menos bueno: anota y agradece también las situaciones de este año que calificas de negativas. “Luego de ser tan golpeados, por la situación del virus, para poder transformarnos y crecer debemos de ser capaces de ver la luz y el amor en las situaciones extremas y de dolor”, comenta.
  • Quema lo escrito: al terminar de escribir toma un recipiente donde puedas quemar todo lo escrito. Puedes quedarte en silencio, solo viendo como todo se va se libera y se transforma.

Expandir imagen
Infografía

  • Afirma tus metas: luego escribe a modo de afirmaciones positivas tus decretos para el próximo año. Proyecta tu vida hacia delante en base a los objetivos que quieras conseguir. Ojo: la especialista aclara que estas no son metas exigentes a las cuales debes someterte, son más bien una forma de tener claridad mental de lo que sueñas, de lo que quieres y dirigir tus intenciones hacia eso.

“Quizás lo que escribes no se dé, pero muy probablemente se darán cosas mejores. Por eso, no te apegues a nada y mantén una actitud abierta a recibir todo lo que venga” dice.

  • Guarda tus metas: por último, guarda esa hoja te servirá para mirarla de vez en cuando y observa lo que vas logrando, lo que te falta y lo que anotaste ahí sigue siendo lo que quieres para ti o si pasado algún tiempo has descubierto que quieres otras cosas. Se vale cambiar de idea.

TEMAS –