El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), reafirmó este sábado su compromiso de mantener el crecimiento sostenido en las exportaciones e inversión extranjera directa (IED) durante el año 2025, de acuerdo a la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro.
Según datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en 2024 las exportaciones ascendieron a más de 13,853 millones de dólares, marcando un hecho trascendental en la economía nacional.
Aunque existen diferencias entre los registros del BCRD y la Dirección General de Aduanas (DGA) debido a la metodología de cálculo del comercio transfronterizo, el país espera superar esta cifra en 2024.
Inversión extranjera directa
En materia de inversión extranjera directa, ProDominicana reporta un desempeño positivo, alcanzando por tercer año consecutivo más de 4,000 millones de dólares.
En 2024, la captación de IED alcanzó los 4,512 millones de dólares, según datos publicados por el Banco Central. Para este año, ProDominicana proyecta un crecimiento continuo, estimando una captación entre 4,500 y 4,800 millones de dólares.
«Este año tenemos la expectativa de volver a superar este récord histórico y quizás rondar entre los 4,500 y 4,800 millones de dólares en inversión extranjera directa, pero estamos trabajando para muchísimo más», indicó Riveiro.
Zonas francas
El dinamismo de las zonas francas y la incorporación de nuevas empresas en la zona fronteriza han contribuido al crecimiento del sector exportador. Procesos de instalación que toman entre uno y dos años empiezan a generar nuevos productos dentro de la matriz exportadora del país.
Un elemento clave del crecimiento económico ha sido el auge de las exportaciones de servicios. En 2024, estas alcanzaron una cifra sin precedentes de más de 14,000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento significativo frente a los 9,600 millones de dólares registrados en 2019. Este crecimiento ha sido impulsado por el sector turístico, los servicios modernos, los servicios financieros, las telecomunicaciones y la industria creativa.
Biviana Riveiro indicó que ProDominicana continuará desarrollando estrategias como el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones y la Estrategia Nacional de Servicios Modernos, con el objetivo de fortalecer la economía del país.
Sectores clave para la inversión y las exportaciones en 2024
Para este año 2025, se proyecta un crecimiento sostenido en sectores clave como el turismo, las energías renovables, las zonas francas, la minería y el transporte. En cuanto a exportaciones, los productos con mayor crecimiento esperado incluyen instrumentos médicos, cacao, minerales, aparatos de medicina y el sector farmacéutico.
Foro de innovación, inversión y oferta exportable sostenible
ProDominicana inicia el 2025 con el primer Foro de innovación, inversión y oferta exportable sostenible, un espacio de diálogo y análisis sobre el panorama económico del país. La funcionario dijo a Diario Libre que Expo Sostenible+ se celebrará los días 2 y 3 de abril en el Hotel Embajador.