Las industrias arroceras cuentan con más de 5.3 millones de quintales de arroz en inventario, una disponibilidad que permite asegurar que este cereal se venda a un precio estable en el mercado.
Este planteamiento lo hizo la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa), en respuesta a “circulaciones erróneas” sobre un supuesto aumento en los precios del arroz, y garantizaron que las factorías han mantenido sin variación los precios establecidos en la Comisión Nacional Arrocera, para que puedan llegar al consumidor con normalidad.
“A esto se suma una cosecha que apunta a ser extraordinaria, con un país entero sembrado de arroz y productores entusiasmados por la excelente proyección del sector”, precisó su director ejecutivo, Heraldo Suero.
“No existe razón técnica ni comercial para que el consumidor final pague más”, agregó el ejecutivo.
Especulación en el mercado
Adofa exhortó al sector comercial “al manejo responsable de la información”, reconociendo que es legítimo que operen con libertad, pero con prudencia, para que la estabilidad del sector arrocero no se afecte “por interpretaciones erróneas” o por la difusión de datos “que no reflejan la realidad del mercado”.
“El arroz que producen nuestros agricultores y que procesamos en nuestras factorías sigue llegando al mercado con los mismos precios acordados. Como sector responsable, apostamos por la comunicación clara y honesta para que cada ciudadano tenga la certeza de que su alimentación está protegida y que los precios se mantienen estables en origen”, puntualizó Suero.
Sostenibilidad del producto
Además, el gremio recordó que el arroz se encuentra respaldado gracias al decreto 692-24, emitido por el presidente Luis Abinader para garantizar la protección de la producción arrocera, preservar la autosuficiencia y responder ante cualquier intento de distorsión del mercado.
“Bajo este liderazgo, el sector arrocero dominicano se mantiene sólido, competitivo y en capacidad de seguir alimentando a nuestra población con uno de los precios más bajos de toda América”, destacó Suero, quien reiteró la disposición del gremio que dirige para fortalecer la producción nacional y garantizar el acceso justo y equitativo a este alimento.