Si algo ha caracterizado a CODEVI en los ya 20 años de trabajo, es la normalidad con que se ha podido levantar un parque industrial en la frontera, modelo de creación de empleo. Ayer, un incidente entre la policía haitiana y trabajadores haitianos terminó con dos muertos en territorio haitiano.
Es importante resaltar la nacionalidad de todos los involucrados, y la localización del suceso, por una situación que se estaba desarrollando en ese momento: visitaba el parque industrial el embajador Michel Xavier Biang, de Gabón, presidente del Comité de Sanciones sobre Haití, subsidiario del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En conversación con Diario Libre, Biang comentó que el incidente le había permitido entender las repercusiones que tiene la situación en Haití para su vecino.
No es poca cosa, sabiendo que la ONU tiene tendencia a ignorar educadamente las insistentes peticiones que vía diplomática hace la República Dominicana sobre el papel de la comunidad internacional en la crisis humanitaria y social que padece Haití.
Esta visita de tres días de presidente del comité permitirá levantar el informe que recogerá la lista de sancionados, individuos y organizaciones, por la crisis. ¿Servirá de algo? Por lo pronto, explican funcionarios del organismo, les impedirá llevar una vida normal: prohibición de viajar, mover activos, embargos…
Que países africanos estén dispuestos a enviar fuerzas policiales y militares para pacificar el país y desarticular las bandas criminales es una buena noticia. El peso de la Unión Africana no es desdeñable dentro de la ONU y es muy posible que sean mejor recibidas que las fuerzas de países un día colonizadores o las propias de la ONU que tan mal recuerdo y resultado dejaron en su día.